SS115 – Club Manchego & Ponki Roxtar – B/Sides and Rarities
Artistas Catálogo
Publicado el 2022-05-06 a las 11:27 pm. | Sin comentarios

Club Manchego surgió como un proyecto electrónico en Cuernavaca a finales de la década de los años 90. En ese entonces, era muy peculiar experimentar con tornamesas Technics 1200, Sony Discman, caseteras Gradiente, cintas, loops, sampleos de TV, viniles, frecuencias de radio; más toda clase de instrumentos e ideas que se gestaban como canciones. Este disco fue producido totalmente en computadoras portátiles. Archivos y sonidos que pasaron en ese momento por distintas computadoras como Sony Vaio Azul PCG-FR215S con Windows XP, Compaq Presario con Windows 7, iMAC 2006 y el uso de softwares como Acid, HammerHead Rhythm Station, Frutiloops, Garage Band, Reason, ReBirth y la caja de ritmos Zoom RT-234. La idea siempre fue divertirse, jugar y pasarla bien. Durante 1998 y 2007, Aletz Franco creó muchas canciones y dio shows en vivo con este proyecto, junto a Dj Dosantos✞. Luego de ese tiempo, Aletz creó otro concepto alterno llamado Ponki Roxtar, con el cual completó estas canciones. Estos tracks ya se usaban en los ensayos y tocadas de Club Manchego, en esa época y hasta finales de 2007 se gestaron en lo que ahora se puede escuchar. Son canciones que literal acaban de ser re-descubiertas, tras recuperar archivos de un disco duro y CD-R discos quemados que tenían estas joyas olvidadas. Demuestra ese lado experimental y juguetón de Club Manchego, donde los loops, sampleos y beats se mezclan bajo un estilo electro, house, disco punk y hasta techno-dance-rock.
En 2020, Club Manchego produjo la trilogía “Música para Robots”, con más de 28 colaboraciones que dieron la pauta para el regreso a la escena alternativa electrónica. Durante la pandemia, Club Manchego se ha dedicado a realizar remixes a distintos artistas como Modulady, Documento, Manuel Suárez (Guillotina), Kill The TV, Lemuria, Alia Dergal, Jose Riaza y Ward. Durante 2021 y 2022, ha preparado lo que será su próximo álbum homónimo. Este es un gran recuento de beats y sonidos perdidos en la línea, recuperados totalmente para que vean la luz en plataformas digitales. Esperando sean de su total y completo agrado. Son 33 minutos que ilustran este disco, totalmente masterizado, dándole una mejora notable a las versiones originales
Escúchalo en todas las plataformas digitales aquí:
https://ditto.fm/b-sides-rarities
Club Manchego & Ponki Roxtar son proyectos de Aletz Franco.
*Tracks sólo disponibles en Soundcloud y Bandcamp
Aletz FrancoCDMXClub ManchegoCuernavacaElectroExperimentalHousePonki RoxtarTechno
SS114 – Jose Riaza – Covidiota
Catálogo
Publicado el 2022-04-22 a las 5:28 pm. | Sin comentarios
Socsub presenta el nuevo sencillo “Covidiota” del polifacético músico, actor, escritor, poeta y artista español Jose Riaza, donde convoca a varios bandas e íconos del punk y del rock en español.
En la canción colaboran en la voz y distintos instrumentos: Fernando Madina (Reincidentes, España), Arturo Ybarra (Rostros Ocultos, México), Carlos Avilez (Cuca/Forseps, México), Gerardo González (Vantroi, México), Javi Chispes (Banda Jachís/Maniática/Reincidentes, España), Mao Tse Punk (Trolebús/Vantroi/La dueña del cadáver/Nina Galindo, México), Riesgo de Contagio (México), El Guato (Costa Rica), Stafas (España), Las Fokin Biches (México), Onyricats (México), Sergio González (No tiene la vaca/Artíkulo 33, México), Bam Bam (Garrobos, México), Albertencia (España), Billy Mata (Estado de Sitio, Panamá), Eskuoters (Argentina), Mundanos (México), Pavel Azorín (Eco Canalla/Tragicomi-K, España), Jobo Panteras (Garigoles, México), Ilich Licea (Juana la Rodillona, México), Stres Edorta (Kompadres Muertos, México) y Arturo Fernández (Básico, España).
Escúchalos a todos en “Covidiota” aquí en todas las plataformas digitales vía Ditto aquí:
https://ditto.fm/covidiota
“Es una canción de hartazgo al virus, pero sobretodo a la estupidez humana, no solo no hemos salido mejores personas de esta pandemia si no que hemos vuelto a las andadas en asuntos bélicos y ecológicos. La desinformación nos gobierna y muchos escogemos la ignorancia por voluntad propia frente a la sobredosis de noticias. Pensábamos que estos dos años nos harían seres más conscientes y empáticos, pero todo lo contrario, fue abrirnos la jaula y continuar donde lo habíamos dejado para seguir tropezando con las mismas piedras. Probablemente, ahora sí, nos encaminamos a nuestra merecida extinción.” afirma Jose Riaza.
La canción fue producida por Rodolfo González y el propio Jose Riaza. El videoclip ha sido dirigido por David Fierro.
Letra de hartazgo y música punk Rock, Happy Punk, Rock en Español. Suena como: Green Day, The Ramones, Reincidentes, Ska-P, Blink 182, Avril Lavigne, Rancid, The Offspring y La Polla Records.
Jose Riaza es un cantautor, filántropo, actor y escritor español. Actualmente, presentó paralelamente su primer libro “Retales de Anarquía” y su último disco “Cleptomanías II”. Como actor, debutó en la serie de “Luis Miguel” en Netflix y Telemundo. Como filántropo, ha producidos varios discos y conciertos en apoyo a diferentes causas. Ha colaborado con Greenpeace, Crit y formó parte activa de las brigadas de ayuda del 19S en Ciudad de México. Como escritor, debutó con el libro “Retales de Anarquía” en 2019. Como músico, ha realizado giras por España, México, USA y posee una extensa discografía con álbums como “El Folk Es El Hogar” (2010), “Gracias” (2013), “Cualquier Tiempo Pasado” (2014), “Despertares” (2017), “Retales De Mis Noches Tristes” (2019), “Cleptomanías” (2021) y “Cleptomanías II” (2022).
Es una canción que prácticamente podría romper un Récord Guiness por la cantidad de músicos, productores y artistas que colaboraron en ella por más de casi 2 años durante la pandemia. Loable por hacerlo todo a la distancia y persistente por no quitar el dedo del renglón hasta lograr este lanzamiento.
En la canción “Covidiota” estas fueron las colaboraciones y participaciones de cada uno de los antes mencionados: Jose Riaza (España): es el autor y creador de la idea original, quien presta su voz, además de realizar la composición y producción de la canción. Rodolfo González (México) realizó la producción y Celos Eloy Acosta (España) la remezcla. La guitarra solista de Arturo Ybarra (Rostros Ocultos, México) se nota en la base lírica. La voz del cantante español-venezolano Fernando Madina Pepper (Reincidentes, España). La batería de Adrian Acquart y voz de Rafael Hernández “Fayo” (Riesgo de Contagio, México). El bajo de Carlos Avilez (Cuca / Forseps, México). La voz de Gerardo González (Vantroi, México). La voz de Javi Chispes (Banda Jachís/Maniática/Reincidentes, España). La guitarra rítmica de Mao Tse Punk (Trolebús / Vantroi / La Dueña del Cadáver / Nina Galindo, México). La voz y coros de Geovanny Durán (El Guato, Costa Rica). La guitarra rítmica de Sergio González (No Tiene La Vaca / Artíkulo 33, México). La guitarra rítmica dee Michel Molinera (Stafas, España). Los teclados de Stres Edorta (Kompadres Muertos, México). La batería de Israel Olguin “Bam Bam” (Garrobos, México). Los coros de Alberto Gálvez (Albertencia, España). La voz de Billy Mata (Estado de Sitio, Panamá). Los coros de Luis Ángel Donadio (Eskuoters, Argentina). Las guitarras acústicas de Pavel Azorín (Eco Canalla/Tragicomi-K, España). Los coros de Arturo Fernández (Básico, España). La guitarra rítmica de Jobo Panteras (Garigoles, México). La voz y coros de Ilich Licea (Juana La Rodillona, México). La batería de Antonio Escobedo (Las Fokin Biches, México). Los coros de Itzel Hernández (Las Fokin Biches, México). Los coros de Luisa Fernanda Román (Las Fokin Biches, México). Los coros de Jimena Corona (Onyricats, México). Los coros de Alix Bacio (Onyricats, México). La batería de Ángel Bermúdez, la guitarra rítmica de Ismael Frausto y el bajo de Ray Growl (Mundanos, México).
AlbertenciaBásicoCucaEco CanallaEl GuatoEspañaEstado de SitioGarigolesGarrobosJose RiazaJuana La RodillonaKompadres MuertosLas Fokin BichesManiáticaMundanosNo Tiene La VacaOnyricatsReincidentesRiesgo de ContagioRostros OcultosTragicomi-KVantroi
Convocatoria 2022: ¡Antojitos Mexicanos Volumen 17!
Netmagazine
Publicado el 2022-01-05 a las 4:29 pm. | Sin comentarios

¡Convocatoria 2021! Antojitos Mexicanos Volumen 17.
¡Participa y corre la voz!
Manda tu material antes del martes 31 de mayo de 2022. Si tienes una banda o proyecto musical, te invitamos a participar en la compilación anual de SOCSUB: Antojitos Mexicanos Volumen 17.¡Todos los géneros musicales son bienvenidos!
Este 2022, seguimos en la nueva normalidad y nuestra nueva convocatoria. Ahora podrás ser parte del disco exclusivo del compilado Antojitos Mexicanos Volumen 17 que podrá escucharse en todas las plataformas digitales de streaming online.
Te recomendamos mandar una canción inédita antes del martes 31 de mayo 2022, que sea un tema inédito, propio, estreno y/o en exclusiva de Socsub. De preferencia que nunca haya sido publicado, para tener un tema exclusivo y primicia.
Manda una canción que no haya sido publicada o distribuida previamente con ningún sello, distribuidora y/o plataforma agregadora de música en línea.
Esto es para que pronto podamos escuchar este compilado nuevo en todas las plataformas digitales de streaming oficiales.
¡Socsub en @spotifymx! Distribuido digitalmente vía @dittomusicespanol @dittomusic.
Sigue las instrucciones aquí:


Antojitos MexicanosConvocatoriaElectrónicaExperimentalIndieInternacionalMéxicoPopRock
SS113 – Faca – Nightshot Remix (Various Artists / Compilation)
Catálogo
Publicado el 2021-11-26 a las 5:56 am. | Sin comentarios

En el 2002, la sampledelia, el surf, groove, pop y electro psicodelia de Faca inundó las computadoras y chats del momento.
Todo el mundo hablaba de Faca en lo que eran las “redes sociales” de esos tiempos, en MSN Hotmail, Hi5, ICQ, MySpace y los blogs reseñaban y compartían con furor la música de este dúo electrónico que fue pionero del trabajo a distancia.
Facundo Delgado radicado en Bariloche, generaba una especie de easy listening futurista mezclado con surf y rock electrónico, que en conjunto con Valeria Leyva en las voces desde Tijuana, intercambiaban audios por correo electrónico para hacer lo que ahora conocemos como Faca.
En sólo unos meses, el sello Nuevos Ricos los descubrió en un show en la ciudad de Cholula donde colaboramos con Toxina Boogie, alternando con Silverio, quien de inmediato quedó pasmado con el show en solitario de Valeria, quien ejecutaba a la perfección su voz en vivo con los sampleos y tracks que producía Facundo a la distancia. Era puro performance, fiesta, show, beats, baile, fiesta, confetti y desenfreno.
En 2005, formaron parte en el primer disco compilado del sello Nuevos Ricos junto a Titán, Silverio, María Daniela y Su Sonido Lasser, Miki, Aux Raus, Secret Mexican Band, Lasser Moderna y Thom Revolver. En 2005, editaron su primer álbum “Mi Deporte Favorito” con 19 tracks llenos de pura adrenalina y sampleos extremos. Una joya y delicia de la música latinoamericana hecha a mediados de la década del 2000.
Pero algunos años antes, justo hace 18 años, nuestro subsello extinto Cremosonic formó parte de este proyecto de remixes que se editó en CD-R en 2003, Club Manchego hizo un mix a Faca y otros 10 proyectos más también lo hacen aquí sobre el hit track “Nightshot”.
En esta colección de remixes, diversos músicos en Argentina, España y México realizan los remixes que corren a cuenta de Pb Teens, Super Eit, Club Manchego, Embryo, Canek, The Soups, Radiobot, 8A, Super8 y D_Moi.
Fue un gran momento para Faca, no sólo porque mucha gente estuvo hablando bien de ellos, sino que remezclando y tocando su música por todo el mundo. Afortunados quienes les vimos en vivo en la CDMX en el desaparecido bar de La Victoria y en El Garage de Monterrey.
Música emotiva y multi rítmica, de dance a techno, pop y ambient, hasta house con rock. ¡Chidísimo! ¡Joya!
FACA es una de las bandas de larga distancia más innovadoras y geniales que existen en los tiempos. En 2003, Facundo Delgado desde Bariloche (Argentina) creó este hermoso material de sampledelia que incluye sampleos, sonidos, batería, bajo y guitarras, en un estilo desde surf hasta garage, pasando por la música electro y llegando al sonido indie dance pop. Mezclando la mágica y sexy voz de la cantante e intérprete mexicana Valeria Leyva desde Tijuana (México). Todo lo hicieron a distancia y al igual este disco. Ambos crearon uno de los dúos más importantes del sello Nuevos Ricos (firmado por Silverio) que lanzó su único y primer disco “Mi Deporte Favorito” que incluye esta canción y otros hits. La consideramos una de las bandas o proyectos de electro pop más pegadizos y originales en América Latina. “Nightshot” fue su primer sencillo, publicado en el sello Cremosonic en Cuernavaca en 2003/2004. Y este año 2021, casi 18 años más tarde, este tema es parte de un nuevo proceso de remezcla, para recordar el legado de muchos artistas de todo el mundo que compartieron su talento, visión y versión de 2003 al track de “Nightshot”. Disfruten de estos remixes, que son pistas inéditas, masterizadas y relanzadas de manera inédita en digital. ¡Todos a bailar! Un viaje a los inicios de la década del 2000, pero que siguen sonando muy actuales, bailables y divertidos.
Escúchalo en todas las plataformas digitales de streaming aquí:
https://ditto.fm/faca-nightshot-remix
ArgentinaElectrónicaFacaIndieMexico
SS112 – Efecto Eko – Vela Negra [EP]
Catálogo
Publicado el 2021-11-05 a las 5:23 pm. | Sin comentarios

EFECTO EKO lanza el EP “Vela Negra” que contiene 3 nuevas canciones. “Corazonada” fue incluida en el compilado Antojitos Mexicanos y es acompañada de “Agua Salada” y “Ombligo Del Universo”. Un excelente nuevo episodio tras la edición de su primer disco “Un Mejor Mundo”. Rodrigo Alonso es un músico, productor, dj y multi-instrumentista que produce de nuevo con su banda de rock Efecto Eko, pero también recomendamos ampliamente sus producciones de música electrónica bajo el alias de Haki.
Escúchalo en todas las plataformas digitales aquí: https://ditto.fm/vela-negra-efecto-eko
“Vela Negra” es un EP lleno de poesía con sonido de rock alternativo, fusionando tintes de rock clásico con colores y texturas electrónicas. Inspirado por el agradecimiento a la vida. Con influencia lírica de bandas como Pearl Jam, Blind Melon, Alice in Chains y Soundgarden e influencia musical de Nine Inch Nails, Depeche Mode y Pink Floyd.

Rodrigo Alonso López Negrete (aka. HAKI) inicia el proyecto EFECTO EKO en la primavera de 2006 en la Ciudad de México. La agrupación se presentó en vivo por primera vez en el Bandfest de OCESA en el Salón 21, donde ganaron el primer lugar del People’s Choice Award a través de “Tu Rock Es Votar”.
Entre 2009 y 2013, el proyecto compartió escenario con bandas como Kenny & Los Eléctricos, Marcalma (ex-Héroes del Silencio), D.O.G., Ventormenta y The Cult (abridores en el Teatro Metropolitan en 2011). Durante este ciclo, se presentaron en los escenarios del Multiforo 246, Pata Negra, Caradura, Beer Hall y formaron parte del Festival Ajusco y Atixcándalo Fest, entre muchos otros eventos y conciertos.
En 2013, EFECTO EKO publicó su primer disco independiente, “Un Mejor Mundo”, producido por Ulises Juárez y Rodrigo Alonso en Limom Kanan Studios. Y este año 2021, el proyecto lanza su nuevo material siendo parte del acoplado “Antojitos Mexicanos Volumen 16” de SOCSUB con el sencillo “Corazonada”, canción que se desprende de este EP “Vela Negra”, disponible en plataformas digitales a partir del 08 de Noviembre, 2021.
• Composición, ejecución y producción: Rodrigo Alonso López Negrete.
• Colaboración de líricos en la canción “Corazonada”: Mónica Elena Alonso López Negrete.
• Grabación, mezcla y masterización: Ulises Juárez y Rodrigo Alonso López Negrete.
• Artes plásticas: Christian Martín del Campo.
• Diseño gráfico: Julio Díaz.
• Arreglos musicales en las canciones “Corazonada” y “Ombligo del Universo”: Irving Gallardo.
• Video clip de la canción “Agua Salada”: Gerardo Noriega y Carlos Villa Velázquez.
• Video lírico de la canción “Corazonada”: Alejando Mora.
• Video animación de la canción “Ombligo del Universo”: Alejandro Mora.
En este disco se utilizan distintos instrumentos y diversas herramientas para la grabación como: 3 Guitarras eléctricas: Fender Telecaster, Epiphone Special II, Ibañez Af75-bs, 1 Bajo eléctrico Fender Jaguar, 1 batería digital secuenciada con Ableton Live y samplers de Tom Higgs; Sintetizadores, atmósferas y arpegiadores Korg Legacy, Novation X-Station y Rob Papen. Voces con mircrófonos Neuman U 87, Neuman Tlm 103 y plug-ins Waves. Y los amplificadores Fender Deluxe Reverb 65 con micrófonos Shure SM 57 y Roger Labs R-122 MKII.
Sigue a Efecto Eko en todas sus redes sociales:
https://www.instagram.com/efectoeko
https://www.youtube.com/ekorock
https://www.reverbnation.com/efectoeko
https://www.facebook.com/efectoeko
https://twitter.com/efectoeko
https://www.soundcloud.com/efectoeko
CDMXCuernavacaEfecto EkoGuadalajaraHakiIndiePop RockRockRodrigo AlonsoVela Negra
- DJ ALETZ FRANCO
- LIFA
- WFMU
- AGRUPACIÓN CARIÑO
- This Song Is Sick
- Scanner FM
- OOFT MUSIC
- TRANS-X
- Never Stop Music
- RVNG
- STEREOGUM
- MARC MONSTER & THE OLIVES
- GALERÍA VÓRTICE
- MetroElectrónica
- CONGAROVIA
- LOOSE L!PS!
- Y Este fin De Que
- Tenho Mais Discos Que Amigos
- ET MUSIQUE POUR TOUS
- TOXINA BOOGIE
- IHeartComix
- VENTORMENTA
- EL NEGRO RICARDO
- CUADRANTE LOCAL
- ERRR Magazine
- Electrobuzz
-
Shows
Sociedad Subterránea / Socsub

